Etiquetas

2021/10/08

KYUDO

 

Kyudo "Camino del arco"


Una de las tantas bondades de la práctica del tiro con arco es, como todos conocemos y hemos experimentado, la mejora de la concentración, la relajación y la sensación del aquí y ahora.

Si aunamos los conceptos arriba indicados con historia y tradición oriental, encontramos el arte de Kyudo "camino del arco", es decir, el arte japonés de la arquería.



Historia del Kyudo

Durante el siglo XVII, periodo de paz y estabilidad en Japón, la arquería fue evolucionando de "Kyujutsu" (arte marcial japonés de tiro con arco) a "Kyudo", es decir, pasó de ser simplemente una técnica de pelea con un arco a toda una disciplina de desarrollo personal.

A principios del siglo XX, Honda Toshizane (un instructor de Kyudo en la universidad Imperial de Tokio), combino ambos estilos del tiro con arco (bélico y ceremonial) dando lugar a un híbrido conocido como "honda Ryu", el cual, aunque no exento de polémica por las escuelas más tradicionales de Kyudo, actualmente es ampliamente reconocido por haber asegurado la supervivencia del Kyudo en la era moderna.

En 1934 se consiguió estandarizar su técnica, aunque desde la segunda guerra mundial hasta 1949, este arte marcial (junto a otros) estuvo prohibido por las fuerzas de ocupación estadounidenses. En 1949, una vez autorizada su práctica, se fundó la federación Japonesa de Kyudo y en 1953 se publicó un manual que establecía los procedimientos de disparo, los cuales siguen vigentes hoy en día.

Equipo

  • Yumi: Arco de aproximadamente 2 metros de largo, tradicionalmente realizado con bambú, madera y piel. También existen Yumis sintéticos, realizados con madera laminada y forrada con fibra de carbono o vidrio.
  • Ya: Flechas de bambú emplumadas con plumas de águila y halcón, aunque actualmente  las plumas se obtienen de especies que no están en peligro de extinción, como pueden ser pavos o cisnes. Como curiosidad, existen yas femeninas (otoya)  y masculinas(haya),  las plumas de "haya" giran conforme a las manecillas del reloj y las "otoya" del lado contrario. La "haya" es la primera en ser tirada.
  • Yugake: Guante normalmente realizado con piel de venado, se puede elegir con un endurecido pulgar o suave, es decir, sin dicho pulgar


Claves del Camino del arco

El objetivo del Kyudo no es dar en la diana, sino vivirlo como un proceso de autonocimiento y de realización personal, aprenderlo lleva toda una vida.

Claves a tener en cuenta:

  • No importa dar en la diana, sino vivir el proceso. Al igual que en la vida, lo importante no es el objetivo, sino el camino que nos lleva a él.
  • Únicamente se consigue abrir un arco de ese tamaño cuando nos anclamos en nuestros huesos.
  • Cuando se domina la técnica y se pierde el miedo a que la cuerda nos roce el brazo, los brazos quedan abiertos en cruz con el corazón expuesto.
  • Ejes del Kyudo
    • Belleza: Los movimientos deben ser lentos y realizados al mismo tiempo
    • Bondad:Deben evitarse las emociones que dañen el proceso, como pueden ser la rabia, el miedo o la tristeza.
    • Verdad: La búsqueda de uno mismo, el fin de todo lo anterior.


No hay comentarios:

Publicar un comentario