Etiquetas

2021/10/08

Ajuste de un Arco Tradicional

Ajustes rápidos en un arco tradicional

Publicado el 10 febrero, 2020 por Leizael

 Un arco bien ajustado.

Aún me sorprende el hecho de que muchos arqueros tradicionales tiran con arcos ruidosos de los que extraen un pobre vuelo de sus flechas. Es bastante sencillo ajustar un arco tradicional, al menos en una primera aproximación, pero hay más ajustes de los que la gente conoce para conseguir un arco silencioso y un tiro correcto. Allá van unos cuantos para abrir boca. 

Brace Height

Cada arco cuenta con un sweet spot, un “punto dulce”, que dicen los americanos, que merece la pena localizar. En dicho punto, el arco funcionará a pleno rendimiento y con el menor ruido posible. Para dar con él, comienza con las recomendaciones del fabricante y luego vete ajustando los valores del brace height a base de torcer o desretorcer la cuerda entre un octavo de pulgada hasta una pulgada completa. 

Cuando el arco haga el menor ruido posible, habrás acertado con el brace height correcto para tu arco y para tu estilo de tiro. Así de simple.

Una vez que localices el sweet spot, toma buena nota de él y chequéalo con cierta frecuencia. Piensa que, dependiendo del material de cada cuerda, las nuevas pueden alargarse bastante después de unos cuantos tiros, y más aún según vayan envejeciendo.Usa siempre un encordador para montar y desmontar la cuerda y retorcerla en uno u otro sentido antes de volver a montarla.

Encoque

El propósito de un nock o encoque consiste en ayudar al tirador a localizar con exactitud antes de cada tiro el lugar más adecuado para colocar la flecha en la cuerda. Evidentemente, resulta de una importancia crucial para conseguir un estilo de tiro bien definido y una consistencia en nuestros logros con el arco en la mano.

La mayoría de los arqueros tradicionales lo localizan en algún punto sobre media pulgada de altura desde la ventana.

La mejor forma de ajustarla es usar una regla de T, la famosa Potawatomi o modelos comerciales similares, pero tampoco estorba montar una flecha, ajustarla a ojo, colocar los nocks y partir desde ahí hasta conseguir un disparo limpio.  

Silenciar el arco

Suelo añadir una tira de forro polar o moleskin en el vientre de las palas y sobre la ranura en la que se aloja la cuerda hasta el punto en que deja de tocar la pala. también coloco unas piezas de forro polar revistiendo la ventana del arco para evitar que la flecha haga ruido al golpearla.

Ajustado el brace height, suelo añadir un par de silenciadores de lana, goma o piel. personalmente, me gusta colocarlos a un palmo de cada uno de los tips, aunque hay maneras mucho más sofisticadas de situarlos. Sean del material que sean, los anudo con cuidado entre las fibras de la cuerda y si es preciso los sujeto en su sitio con unas gotas de loctite o similar. Dado que los arcos tradicionales se guardan desmontados, resulta muy sencillo que los silenciadores se muevan de su posición, cosa que evito con el adhesivo.

Tiro central y clearance

Si tus flechas siguen sin volar perfectamente, es el momento de comprobar si tu arco tiene tiro central o no, cosa que no se producirá en el caso de un longbow, por la peculiar conformación del puente de este tipo de arcos.

La forma más sencilla de hacerlo es montar una flecha y, mirando desde detrás del arco, usar tu ojo dominante para alinear la cuerda sobre el centro exacto de las palas, de las dos. Si la cuerda no se alinea perfectamente, te puede tocar trabajar la ventana para conseguirlo.

El contacto excesivo de las plumas con la plataforma o con la ventana puede también arruinar el vuelo de tus flechas. Rótalas sobre su encoque -antes de montarlas, salvo que ese encoque no quede fijado del todo en el interior del tubo- hasta que minimices ese contacto, para conseguir lo que los americanos denominan clearance. Un clearance completo es, lógicamente, imposible, pero habrá alguna posición de las plumas de tus flechas en las que el roce con el puente sea menor que en otras. Una vez lograda, toma buena nota de ella para poder reproducirla en el resto de tus flechas y señálala con alguna marca en el astil; así podrás recolocar las plumas si el encoque se mueve.

Tiller

Y si la cosa sigue sin funcionar, hay que probar el tiller. En un recurvado, este valor se mide desde la cuerda hasta la parte interior de ambas palas en el punto en el que acaba el puente; en un longbow, se mide en el punto en el que el puente se estrecha para convertirse en ambas palas. 

Dado que todos los arcos tradicionales están concebidos para disparar la flecha por encima de la empuñadura, el tiller se ajusta para permitir que ambas palas trabajen a la vez. 

Si el tiller no es correcto, o si disparamos con suelta apache en un arco ajustado para suelta mediterránea o viceversa, parte del problema podría estar ahí, lo que explicaría la sospechosa necesidad de ajustes demasiado radicales en el brace height para conseguir un buen vuelo de las flechas.

Y si después de todo ello aún experimentas problemas, intenta experimentar con un cambio agresivo en el brace height (una pulgada más alto o más bajo) y experimenta con tu estilo de suelta.  

Un arco bien ajustado significa un disparo más certero y silencioso, y una flecha que vuela correctamente implica una flecha más veloz que penetrará mejor, incluso con arcos de poca potencia.

Pocas cosas hay más frustrantes para un arquero, ya utilice un poleas, ya un equipo tradicional, que un vuelo pobre de su flecha. Sin lugar a dudas, si queréis profundizar en este vital asunto os recomiendo el libro de mi querido amigo Alejandro Martín Santamaría, “TíoJander”, llamado “Arco Tradicional: Manual Básico de Ajuste”, lo mejor que se ha escrito en castellano sobre la materia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario