Etiquetas

2021/10/30

Mano de Cuerda Correcta

Mano de cuerda. Ubicación correcta de la cuerda

  • Mano de cuerda. Agarre correcto de la cuerda

 

Ubicación correcta de la cuerda

En una entrada anterior se ha mostrado la ubicación errónea de la cuerda, explicando por qué lo es y, para ser justos, debemos aclarar por qué es mejor la ubicación de cuerda propuesta en la ilustración de la página siguiente.

La primera consideración a tener en cuenta es que, mientras la anterior posición de cuerda daba sensación de precariedad durante la apertura e involucraba un empleo de energía muscular innecesario, la presentada aquí utiliza menos esfuerzo muscular y proporciona sensación de seguridad durante la apertura, dando la impresión de tener «el puño lleno de cuerda».

  1. La cuerda está apoyada sobre la segunda articulación de falanges, con la línea de esfuerzo correctamente alineada con la articulación de muñeca y antebrazo. Comparándola con la figura del apartado anterior, con el dorso de la mano llano y las otras articulaciones de dedos lo más cercanas posible a la línea de esfuerzo, es fácil deducir que el músculo flexor profundo está realizando en este caso un esfuerzo mínimo.
  2. La misma posición de dedos y cuerda que en la Figura 1, pero vista en sección vertical. Aquí la cuerda está haciendo fuerza sobre la superficie firme de la articulación, entre los cojines de la segunda y tercera falange, provocando tan sólo una ligera deformación en el cojín de la segunda, bajo la influencia del protector de dedos.
  3. La suelta ha comenzado y la cuerda se desliza hacia delante sobre el protector de dedos, mientras la mano se mueve hacia atrás y ha desaparecido la deformación del cojín de la segunda falange.
  4. La cuerda ha pasado la zona de roce del protector de dedos (línea punteada sobre la segunda falange), librándose de la influencia de los dedos, aunque todavía no haya salido del área de los mismos, que continúan acelerando hacia atrás.
  5. Comparando de nuevo con las figuras del apartado anterior, esta suelta es claramente más limpia y rápida, aunque los dibujos sean estáticos y sólo den una aproximación de la acción mediante fotogramas congelados. Con esta ubicación de cuerda, ayudada por un protector de dedos correctamente ajustado a la mano del arquero y una participación equitativamente proporcionada de los dedos en apertura y suelta, se evitarán las callosidades en los dedos; el desarrollo de cualquier callo, aun débil y pequeño, indicará que el protector o dactilera no está bien adaptado al contorno de los dedos o que un dedo no está cumpliendo con la parte proporcional del trabajo que le corresponde y es rozado por la cuerda en vez de ser sobrevolado por ella. En general, un callo es el resultado de una fricción y no de una carga, lo que explica las callosidades mencionadas en el apartado anterior. La cuerda no abre los dedos bruscamente, sino más bien se arrastra sobre ellos.
(Extracto del libro «Anatomía y Tiro Con Arco» – Ray Axford)

 

Mano de cuerda erronea

Mano de cuerda. Ubicación errónea de la cuerda

  • Mano de cuerda. Agarre erróneo de la cuerda

 

Ubicación errónea de la cuerda

Una cosa es que te adviertan haber cometido un error de acción y otra distinta es saber por qué, antes de que se produzca un trauma.

El principiante y, a veces, el arquero avezado, sabiendo que es esencial soltar limpia y rápidamente o porque algún otro defecto es acusado injustamente de ser causante de una suelta defectuosa, puede intentar mejorar la velocidad de suelta y reducir el desvío de cuerda colocándola en la punta de los dedos, en vez de hacerlo en el pliegue de la segunda articulación de falanges.

Figura 1: muestra una situación de esa índole, en la que la cuerda se apoya en el cojín de la tercera falange, con la línea de esfuerzo (DFL) correctamente alineada con la articulación de la muñeca. No obstante, como la primera articulación de falanges y la articulación del metacarpo con falanges se arquean hacia fuera más de lo necesario, el esfuerzo adicional del músculo flexor profundo no sólo malgasta energía, sino que induce una respuesta lenta donde se requiere una relajación rápida y fácil.

Figura 2: presenta la misma posición de cuerda y dedos que la Figura 1, pero en corte vertical. El cojín de la tercera falange está cumpliendo con su cometido natural, es decir, acomodarse a la forma del objeto (la cuerda, en este caso); la sangre y el tejido blando se desplazan a uno u otro lado de la cuerda de acuerdo con su posición exacta y la presión que ejerce.

Figura 3: la suelta está en curso y la cuerda, intentando desplazarse hacia la punta de los dedos, trata de superar la trinchera que ella misma ha provocado en su esfuerzo de acercamiento al arco e incrementa aún más la presión ejercida sobre sangre y tejido blando acumulados en las puntas; incapaces de escapar a la opresión de la cuerda, se agolpan formando una barrera todavía más difícil de franquear.

Figura 4: la cuerda ha franqueado finalmente la trinchera saltando hacia un lado, y la suelta se ha completado; pero ese esfuerzo tiene un precio. Cuando se recupere la circulación sanguínea en los estrangulamientos de los cojines, se producirá un hormigueo en las puntas de los dedos, que puede llegar a ser doloroso después de varias sueltas. Después de un cierto tiempo, los cojines se recuperan con más lentitud a cada suelta y acaban autoprotegiéndose formando callos en cada dedo. El único riesgo para el arquero es perder la sensibilidad en los dedos torturados, hasta que recuperen de nuevo su antigua suavidad táctil sin la protección de los callos.

En todo caso, no es una suelta eficiente, incluso antes de que se produzca la alteración epidérmica, y es mucho más lenta que la obtenida mediante un apoyo correcto de la cuerda en los dedos.

(Extracto del libro «Anatomía y Tiro Con Arco» – Ray Axford)

 

2021/10/24

2021-10-24 1ª tirada sala Cantabria

 Hoy se celebro la primera tirada de sala en Cantabria valedera para el RAUS 2021 -2022 donde nuestro arqueros tuvieron los siguientes resultados:

COMPUESTO VETERANO HOMBRES

1º Fernando Rodriguez Balbotin 520 puntos con 9 dieces y 39 nuevas.

INSTINTIVO CADETES HOMBRES

1º Laro Castillo Sierra 478 puntos con 8 dieces y 19 nueves.

LONGBOW SENIOR HOMBRES

1ª Mario Lopez 468 puntos con 7 dieces y 13 nueves.

DESNUDOI SENIOR HOMBRES

1º Prudencio Castillo Alonso 479 puntos 13 dieces y 12 nueves.

2021/10/14

Ganadores 1ª Liga "Piqueta Verde" 2021

 Los ganadores de la primera Liga "Piqueta Verde" 2021, posando con sus trofeos y sus premios

Arco Instintivo Menores

Arco Instintivo Cadetes

Olimpico senior

Arco Compuesto Mixto

Arco Longbow Absoluto

Arco Instintivo Senior

Arco Instintivo Veteranos

Arco Instintivo Mujeres


Trofeos 1ª Piqueta Verde 2021

 TROFEOS DE LA 1ª LIGA "PIQUETA VERDE" 2021

CLUB DE ARQUEROS CANTABROS